Noticias - asesino silencioso: el peligro de hielo seco en transporte de alimentos frescos

Asesino silencioso: el peligro de hielo seco en transporte de alimentos frescos

Una amenaza silenciosa para las vidas

La escalofriante historia comienza la noche del 15 de junio en la provincia de Henan, donde una camioneta refrigerada que transportaba comida fresca se convirtió en el escenario de una tragedia silenciosa. Ocho trabajadoras fueron encontradas inconscientes en el compartimento cerrado de baja temperatura. Las autoridades sospechan que una fuga de hielo seco condujo a la privación de oxígeno, causando asfixia y, en última instancia, sus muertes prematuras. Mientras las investigaciones están en curso, este incidente subraya los peligros subestimados de hielo seco en espacios confinados.

1576138611308089


¿Qué es el hielo seco?

Para la mayoría, "Ice" evoca imágenes de una refrescante bebida de verano. Pero en la ciencia, el hielo adquiere una forma mucho más fascinante. El hielo seco, la forma sólida de dióxido de carbono (CO₂), fue descubierto por primera vez en 1835 por el químico francés Charles Thilorier. Observó que Liquid Co₂, tras la evaporación, dejó un residuo sólido, lo que ahora conocemos como hielo seco.

A diferencia del hielo normal, que se derrite en agua, el hielo seco se sublima directamente de un sólido a un gas a -78.5 ° C, sin dejar residuos líquidos. Esta propiedad lo ha convertido en una opción preferida para transportar productos perecederos como helados y suministros médicos.


Los peligros del hielo seco

A pesar de su uso generalizado, el hielo seco plantea un peligro silencioso. Co₂ es un gas incoloro e inodoro que es más pesado que el aire, lo que hace que se asiente en el fondo de los espacios cerrados. En ambientes mal ventilados, sublimando el hielo seco desplaza el oxígeno, lo que lleva a hipoxia (niveles bajos de oxígeno) y un aumento en la concentración de Co₂.

Síntomas de sobreexposición de Co₂:

  • Transpiración
  • Respiración rápida
  • Palpitaciones del corazón
  • Dificultad para respirar
  • Desmayo

Cuando los niveles de CO₂ exceden2%, los síntomas se hacen evidentes. En5%, el gas induce un efecto narcótico. Arriba8–10%, la inconsciencia y la muerte pueden ocurrir en cuestión de minutos.

de hielo seco


Incidentes de la vida real

Las historias trágicas de mal manejo de hielo seco resaltan su potencial letal:

  1. Huracán Ivan 2004: Un hombre usó 45 kg de hielo seco para preservar la comida en su automóvil durante un corte de energía. La pobre ventilación del vehículo hizo que los niveles de CO₂ se elevaran, dejándolo inconsciente hasta que se rescate.
  2. 2022 accidente de laboratorio: Un estudiante graduado de la Universidad de California se desmayó mientras manejaba hielo seco en un contenedor profundo. Aunque se recuperó, la experiencia la dejó con TEPT, subrayando el costo emocional y físico de la exposición a Co₂.

Por qué Co₂ es peligroso

El peso molecular de Co₂ lo hace más denso que el aire, lo que hace que se acumule en áreas bajas. A medida que aumenta la concentración de CO₂, los niveles de oxígeno caen, lo que desencadena efectos fisiológicos como hiperventilación, pH de sangre reducida y interrupción del corazón y sistema nervioso.

4F0B7C5527BB9F409B1C280B3F1C41F1


Medidas de prevención

  1. Ventilación adecuada: Siempre maneje el hielo seco en áreas bien ventiladas para evitar la acumulación de co₂.
  2. Etiquetas de advertencia: Los proveedores deben etiquetar claramente los contenedores con advertencias de peligro para alertar a los usuarios de los riesgos.
  3. Conciencia del consumidor: Evite almacenar o usar hielo seco en espacios cerrados, como vehículos o habitaciones pequeñas.

Conclusión

El hielo seco es una herramienta esencial para la preservación de los alimentos y los procesos industriales, pero sus peligros en los espacios confinados a menudo se pasan por alto. Este gas invisible e inodoro puede volverse fatal en cuestión de minutos si es mal manejado. Aumentar la conciencia y hacer cumplir las medidas de seguridad es fundamental para prevenir tragedias similares.


Tiempo de publicación: noviembre 25-2024